HORARIO: L · V 9h · 21h S 10h · 16h

Qué ver en Cartagena durante tu escala de crucero

que-ver-en-cartagena-durante-tu-escala-de-crucero

Llegar en crucero a Cartagena supone descubrir una típica ciudad mediterránea que sorprende desde el primer instante en que pones un pie en su territorio. Situada en la Región de Murcia, en la costa española, este núcleo urbano portuario cuenta con más de tres mil años de historia a sus espaldas y ha sido moldeado por cartagineses, romanos y diferentes culturas que han ido dejando su huella en sus calles, plazas y monumentos. Esta mezcla de pasado y presente convierte a Cartagena en un destino único, con rincones capaces de hacernos “viajar en el tiempo” y que, al mismo momento, nos invitan a disfrutar del ambiente actual de una ciudad rebosante de vida. 

Durante una escala, aunque el tiempo de la excursión a tierra sea limitado, la experiencia puede resultar muy intensa. Basta con pasear unos minutos por su casco histórico, contemplar el esplendor de su teatro romano o dejarse llevar por el encanto de su puerto y su arquitectura modernista inspirada en la obra de Antoni Gaudí. En este artículo te vamos a mostrar todo lo esencial qué ver en Cartagena para aprovechar cada instante de tu visita a esta maravillosa ciudad del Mediterráneo. 

Disfruta de un paseo por el casco histórico

Una de las principales actividades que hacer en Cartagena es, sin lugar a dudas, perderse por las calles de su casco histórico. Gracias a sus dimensiones reducidas, puedes recorrerlo a pie sin dificultad, disfrutando a cada paso de la esencia misma de la ciudad. A pesar de que quedó seriamente dañado por un bombardeo a finales del siglo XIX, en la actualidad luce un aspecto más moderno que el de otros centros históricos españoles.

Este carácter se aprecia en sus palacetes y edificios inspirados en el modernismo catalán, y más concretamente, en el arte de Antoni Gaudí. Te recomendamos comenzar en la Plaza de San Francisco, donde se alzan la Casa Maestre —con claras referencias al arte de Gaudí—, la Casa Cervantes y el Palacio Pedreño. Todo en un mismo entorno que invita a pasear con calma. Si quieres recargar energías, te recomendamos aprovechar alguna de sus terrazas para almorzar o tomar un café antes de seguir tu ruta por Cartagena.

La Plaza del Ayuntamiento

Si hablamos de los lugares más animados que ver en Cartagena durante una escala de crucero por el Mediterráneo, la Plaza del Ayuntamiento merece un lugar privilegiado dentro de nuestra lista. Situada al sur, muy cerca del puerto, es una de las zonas más concurridas de la ciudad.

En esta plaza elegante y señorial destaca el Palacio Consistorial, actual sede del Ayuntamiento y uno de los máximos exponentes de la arquitectura modernista local. Su fachada con cúpulas y detalles de estilo clasicista resulta imponente, pero lo verdaderamente impresionante está en su interior. Allí encontrarás una monumental escalinata, vidrieras policromadas y lámparas de araña que transmiten el refinamiento y el lujo de la época en la que este edificio fue erigido.

Tras la visita, si no has hecho una pausa antes, también te recomendamos aprovechar las terrazas de la propia plaza o en sus calles adyacentes para sentarte a disfrutar del ambiente y la gastronomía local, con un refresco, café o pidiendo unas tapas típicas de la gastronomía cartaginesa. 

La zona del puerto

Muy cerca del Ayuntamiento, pasear por el puerto de Cartagena también puede ser otra de las cosas que ver y hacer en Cartagena durante tu escala. El paseo marítimo es ideal para disfrutar de la brisa del mar, mientras te adentras en su ambiente marinero.

Uno de los puntos de interés más destacados de la zona es el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), un espacio dedicado a la investigación y conservación del patrimonio sumergido en las costas españolas. Su visita es muy recomendable si quieres acercarte a esta faceta tan particular de la historia marítima de esta ciudad.

En el puerto también encontrarás esculturas que forman parte del paisaje urbano, como El Zulo, obra del artista Víctor Ochoa, creada en homenaje a las víctimas del terrorismo. Una pieza que no deja indiferente y que conecta al visitante con la memoria y la reflexión en medio de un entorno tan cambiante como el marítimo.

El Teatro Romano, un imprescindible que ver en Cartagena

Pocos monumentos resumen mejor la esencia de la ciudad que el Teatro Romano de Cartagena. Ubicado muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, fue erigido entre los años 5 y 1 a.C. y se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la ciudad. De hecho, es uno de los lugares turísticos más visitados en la actualidad. El acceso se realiza a través del Palacio Riquelme y la iglesia de Santa María la Vieja, que conforman junto al propio teatro un museo apasionante. 

Allí descubrirás restos arqueológicos y una visión clara de cómo era la vida en esta antigua urbe romana. Con capacidad para más de 7.000 espectadores en su época, el teatro se conserva en muy buen estado y ofrece una experiencia única de conexión con el pasado que vas a disfrutar mucho.  Si te interesa la historia del mundo clásico, este es, sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cartagena.

No te pierdas la visita al Castillo de la Concepción

Otro de los enclaves más especiales de la ciudad es el Castillo de la Concepción, al que puedes llegar desde la parte posterior de la iglesia de Santa María la Vieja. El camino asciende hasta el Parque de la Cornisa, un lugar que ofrece unas vistas espectaculares del puerto, el casco histórico y, por supuesto, del Teatro Romano.

En lo alto de la colina se alza el propio castillo, que ofrece otra perspectiva fascinante de Cartagena y sus alrededores. Desde allí también se puede divisar el anfiteatro romano, escenario de combates de gladiadores en la antigüedad. En la actualidad está cerrado al público, pero se puede ver perfectamente desde este mirador.

Si dispones de más tiempo en tu escala, te recomendamos dejarte caer por la Batería de Castillitos, en un cabo cercano. Se trata de un conjunto de fortificaciones defensivas que, además de su interés histórico, ofrecen un camino hasta el faro con vistas que justifican por sí solas la visita.

Una escala con mucho que ofrecer

Cartagena es una de esas ciudades que sorprende por la intensidad de lo que ofrece en poco tiempo. Aunque la escala sea breve, tendrás la oportunidad de recorrer su casco histórico, descubrir la riqueza de su arquitectura modernista y sentir la huella de las antiguas civilizaciones en lugares tan únicos como el Teatro Romano o el Castillo de la Concepción.

Además, si estás organizando tu viaje y quieres ampliar horizontes, en nuestra página web puedes reservar cruceros baratos que incluyen Cartagena como escala. Una oportunidad excelente para disfrutar de este puerto del Mediterráneo dentro de un itinerario completísimo.

En definitiva, si no sabes qué hacer en Cartagena durante una escala de crucero, recuerda que no se trata solo de visitar monumentos, sino de sumergirse en la historia y el ambiente de una ciudad que sabe conjugar tradición y modernidad.  Después de todo, como habrás supuesto al leer este artículo, cada rincón de este entorno urbano tiene algo que contar.

Si bien Cartagena puede no ser tan conocida como otros puertos mediterráneos, lo cierto es que ofrece una experiencia memorable que quedará grabada en tu mente durante muchos años. Y quizás, tras este primer encuentro, te entren ganas de volver con más tiempo para seguir descubriendo todo lo que aún queda por explorar en la propia ciudad y en los alrededores.

Los comentarios están cerrados aquí.